top of page

MATERIAL CLASE 5

Objetivos Financieros

Tarea 5

En la planilla adjunta​, vamos a ir completando en clases nuestras variables financieras, para luego definir  nuestros objetivos financieros

Tarea de matemáticas
Habitos atómicos.webp

Libro Recomendado: 

Hábitos Atómicos

James Clear

Atomic Habits" explica cómo los pequeños hábitos, cuando se realizan consistentemente, pueden generar grandes resultados a largo plazo. Clear introduce el concepto de la regla del 1%, donde mejoras mínimas acumuladas llevan a un progreso significativo. Explica el ciclo del hábito en cuatro pasos: señal, anhelo, respuesta y recompensa. También propone la estrategia de apilamiento de hábitos, que consiste en vincular nuevos hábitos a otros ya establecidos. Destaca la importancia de hacer los hábitos obvios, atractivos, fáciles y satisfactorios para mantener la consistencia. Desafía la mentalidad de objetivos y enfatiza la identidad como clave: en lugar de solo perseguir resultados, debemos convertirnos en la persona que naturalmente hace esas acciones. Explica cómo el ambiente moldea el comportamiento y cómo eliminar fricciones puede facilitar los hábitos positivos. Además, advierte sobre el poder de los hábitos negativos y cómo revertirlos. Finalmente, enfatiza la paciencia y la constancia, ya que el verdadero cambio ocurre gradualmente.

Libro Recomendado: 

Measure What Matters

John Doerr

"Measure What Matters" presenta el sistema OKR (Objectives and Key Results), utilizado por empresas como Google, Intel y Bono (sí, el músico) para definir y alcanzar objetivos ambiciosos. Los OKRs funcionan estableciendo objetivos claros y ambiciosos (O), acompañados de resultados clave medibles (KR) que indican el progreso. Doerr explica cómo los OKRs ayudan a mejorar el enfoque, la alineación y la responsabilidad dentro de las organizaciones. Además, introduce el concepto de CFRs (Conversaciones, Feedback y Reconocimiento) para complementar los OKRs con liderazgo humano. A través de casos de éxito en empresas como Google y YouTube, muestra cómo los OKRs permiten innovar y escalar eficientemente. El libro enfatiza que los mejores objetivos son desafiantes pero alcanzables, promoviendo una cultura de medición y aprendizaje continuo. También destaca la importancia de la transparencia, permitiendo que todos en una organización vean los OKRs de los demás para mantener la alineación. Finalmente, el libro concluye que medir lo correcto es la clave para lograr un impacto real y sostenible.

1615607729835.png
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por SimpFin. Creada con Wix.com

bottom of page