top of page

Newletter # 3
Julio 17, 2024

Captura de pantalla 2024-06-17 a la(s) 11.20.25 a. m..png

Bienvenido al segundo Newsletter de Simple Fin, esperamos que esta pequeña guía de consejos financieros pueda ayudarte en este entretenido camino a la independencia financiera.  La estructura es 3-2-1, siempre te mandaremos 3 consejos financieros, explicaremos 2 términos financieros de la manera más sencilla que podamos y 1 noticia financiera.  Siempre nos puedes responder con ideas o dudas para que las incluyamos en las próximas ediciones

3. Consejos Financieros

I.  Hay que hablar más de dinero, va a ser imposible que aprendamos algo si no hablamos de ello. Trata de partir con alguien de mucha confianza pidiendo consejos que te enseñe donde lo ha hecho bien o donde se ha equivocado.
 
II. No hay sueldo suficiente que pague tu salud mental. Con este consejo no digo que renuncies a tu trabajo hoy, pero si debes hacerte responsable de buscar  las cosas que te gusta hacer y ver si puedes vivir de ellas. Un tip para hacer esto, es ver a quienes ya hacen lo que a mi me gustaría y sacar ideas.
​​
III. Trata de tener un día a la semana de ayuno de gastos, esto es tratar de que un día a la semana no gastes nada. Cuéntame cómo te va, a mi me cuesta muchísimo..

2. Términos Financieros
 
I. Independencia Financiera,
Poder vivir de lo que generan tus ahorros. Se calcula de la siguiente manera: 1-. Suma todos tus gastos. 2-. Multiplícalo por 300 . Ese es tu número para poder vivir de tus ahorros​

II. ETF,
(Exchange Trade Fund) es un fondo que  vende en la bolsa, como si fuese una acción. Si bien están de moda porque hay ETF  muy buenos, también hay unos muy malos, así que siempre debemos revisar bien de que está compuesto y los costos asociados.

1. Noticia Financiera. -  CMF Publica Informe sobre costos de inversión en Fondo Mutuo

En octubre de 2023 la CMF publicó un informe sobre los costos asociados a los Fondos Mutuos en Chile. 

La forma en que realiza este cálculo es:
1-.  Toma todos los fondos mutuos de chile 
2-. Luego calcula los costos de cada uno en una especie de CAE al cual llama TAC.
3-. Luego los clasifica en categorías el de mayor riesgo arriba y el de menor riesgo abajo .
4-. Y para finalizar  junta todos los costos de un grupo determinado de fondos y los divide en 5 de menor a mayor. 








 
 
                      CMF Chile

Entonces lo que hace es que podemos buscar nuestro fondo mutuo, calcular el costo total de los que nos cobran, (comisión, salida y administración) y luego ver si estamos pagando mucho o poco.
Si bien esta noticia es del año pasado, les comento que este informe es una joya, no solo por ser sencillo de leer y muy explicativo, sino porque nos ayuda a revisar si estamos pagando un sobreprecio por los fondos mutuos que tenemos. 

Para aquellos que quieran leerlo les dejo el link: https://www.cmfchile.cl/portal/estadisticas/617/articles-74364_recurso_1.pdf

Captura de pantalla 2024-07-17 a la(s) 8.52.50 a. m..png

Nos vemos en 2 Semanas 

Fran Devés

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por SimpFin. Creada con Wix.com

bottom of page